El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ( TICS), son indispensable para el desarrollo académico y social siempre y cuando sean utilizados apropiadamente, según señalan especialistas de la materia, que participan del “I Congreso Internacional, Aplicación de las TICS, al mejoramiento de enseñanza – aprendizaje”, organizado por la Universidad Nacional de Juliaca.
El magíster Carlos Rene Contreras Casares, catedrático de la Universidad de Sonora México, considera que el uso de las tecnologías a nivel mundial irán incrementándose debido al alto porcentaje de consumidores que cada año se reporta, donde al momento el 85% de estudiante de nivel secundaria cuentan con un equipo móvil.
Acotó que tal cual es el incremento de consumidores, mayor es la escala de contraer enfermedades extrañas a causa del mal uso de estos equipos que van en perjuicio de la salud, recomendando utilizar para ocasiones benéficas ya sea en el sector educativo o social.
De otro lado, José Sánchez catedrático de la Universidad de Málaga España, informó que el 95 % de estudiantes universitarios en la actualidad cuentan con equipos inteligentes, cifra que iría en aumento durante los siguientes años. Al tiempo de resaltar que la mayor parte de ellos no son utilizados adecuadamente.
Por su parte, el doctor Mateus Madail Santin de la Universidad Federal de Rio Grande- Brasil, considera que la tecnología no es mala si no mal utilizados, por sus consumidores, pese a esta realidad la educación a nivel mundial debe ser en base a la utilización de la TICS, a nivel de los tres niveles de educación.
En tanto, la magister Marta Lenys Ochoa Aguirre de la Universidad Sur Colombiana de Colombia, considera que los instrumentos tecnológicos tienen que humanizarse, además de darle un valor social en el tema pedagógico lo que actualmente no ocurre en la enseñanza – aprendizaje, puntualizó.
Cabe indicar, que estos especialistas participan como ponentes, en el “I congreso internacional, aplicación de las TICS, al mejoramiento de enseñanza- aprendizaje”, organizado por la Universidad Nacional de Juliaca que inició ayer y durará hasta el 28 de mayo.
Franz Mamani
